miércoles, 17 de noviembre de 2010

LATITUD DE EXPOSICIÓN Y RELACIÓN DE CONTRASTE.


LATITUD DE EXPOSICIÓN

En términos analógicos, es decir, en la película la latitud de exposición es la sensibilidad del soporte fotosensible a los extremos de iluminación.  La latitud se comprende entre el punto más luminoso y el más negro, por lo tanto si una película es capaz de captar las luces muy altas y los sombras más oscuras con un mínimo de detalle, respecto a la imagen real, hablaremos de un gran rango dinámico, de una mayor gama de luminosidades lo que le da a la imagen una mayor profundidad. Estos términos son aplicables a la captación de la imagen en digital, y se le ha denominado rango dinámico, que es lo mismo pero en digital. 

Por lo tanto la latitud de exposición y el rango dinámico comprende toda la escala de luminosidades desde los puntos más luminosos a los más oscuros que el dispositivo fotosensible puede registrar, ya sea analógico o digital. A mayor rango dinámico una mayor escala de luminosidades.

Estas diferencias lumínicas se miden con pasos denominados “stops” también lo podemos aplicar al sistema de zonas, donde el numero de pasos son el rango dinámico de la imagen, por lo tanto también podemos analizar las imágenes y hablar de su rango y de su nivel de tonalidades diferentes. 

En digital cuando el punto más negro pierde detalle, normalmente nos aparece el ruido y en analógico el grano de la película, esto se debe a un exceso de tonalidad que el soporte no puede interpretar y surge este inconveniente. 

Por lo tanto, diremos que la  latitud de exposición y el rango dinámico de un soporte fotosensible, es la capacidad de reproducir con detalle las iluminaciones extremas de blancos y negros ofreciéndonos un  detalle en estas zonas.

RELACIÓN DE CONTRASTE

La definición de contraste es la diferencia extrema entre 2 partes,  de forma genérica. Pero si llevas está definición al mundo audiovisual, el contraste es la cantidad de tonalidades que se pueden reproducir o captar.

Por lo tanto la relación de contraste se le asemeja mucho a la latitud de exposición o rango dinámico. Tenemos que tener en cuenta que el contraste es la relación de luces y sombras dentro de una imagen. Por eso la relación de contraste es la capacidad de reproducción o captación de un sistema en interpretar las luces extremas y las sombras dando entre medio un número determinado de tonalidades.  

Si  al analizar una imagen vemos mucha diferencia entre sombras y luces y los tonos medios se ven afectados, es decir, si los tonos medios no son reproducidos correctamente, se van hacia los blancos y negros extremos  hablaremos de una relación de contraste baja, ya que las tonalidades se ven afectadas.  Y al contrario, que las tonalidades medias se vean correctamente la relación de contraste será alta.

Llevándonos todo esto al mundo de la iluminación teniendo en cuenta de que partiremos de dos fuentes iluminantes, siempre tendremos la principal y la de relleno. La iluminación de relleno la denominamos 1 y la principal depende de la diferencia que  tengamos de la de relleno, es decir cuantos puntos de diafragma hay entre medio de las dos. Variando esto se consigue una variedad tonal, que si es muy homogénea hay poca relación pero si hay mucha variedad de tonos en la imagen es alta relación de contraste. Por ejemple en una un 1:1 hay muy poca relación de contraste ya que las dos fuentes ofrecen la misma luz y esto crea una imagen muy plana, clave alta. Por lo tanto ha mayor diferencia entre las luces conseguiremos una imagen más tridimensional visualmente y una relación de contraste más amplia.

Baja relación de contraste:

Relación de contraste media:

Alta relación de contraste:

5 comentarios:

  1. Muy conciso y bien explicado la relación de contraste y latitud de exposición. Me ha gustado tu entrada, "lo breve si es bueno dos veces bueno"...

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Me parece que lo has explicado muy bien, incluso para personas que no entiendan muy bien la materia, ya que estos términos que podrían ser liosos. (en el anterior había escrito una palabra mal) :)

    ResponderEliminar
  4. Muy bien explicado. Sabras algo de la Gama de brillo del sujeto? eso está que me quema la cabeza :S. Gracias.

    ResponderEliminar