Ficha técnica, clik aquí:
http://www.labutaca.net/films/6/k-pax.htm
La secuencia está entre estos dos fragmentos de película.
http://www.youtube.com/watch?v=5KvVR5_cPsM
a partir del minuto 9:19 (casi al final del 1º video)
http://www.youtube.com/watch?v=dQQRpIgocbA
Descripción de la secuencia:
En este fragmento de la película, ya que es en los primeros minutos, se da a conocer a los dos personajes principales en los que gira la mayor parte de la historia.
Es una conversación en el despacho entre el psiquiatra (Dr.Powell) y el paciente (Prot) en la que el psiquiatra interroga al paciente. El paciente se muestra muy convincente diciendo que es de otro planeta, por lo que la conversación es muy interesante e inusual ya que en algunos casos el paciente parece el Dr.
Descripción de la iluminación utilizada y el porqué.
Se recurre a una luz dura para simular el sol que entra por un ventanal, por lo que los sujetos quedan iluminados por una parte y a modo de relleno se utiliza una luz suave y muy sutil.
También se utiliza como elemento narrativo la dispersión de la luz. El paciente utiliza un elemento de cristal, que está en la mesa del doctor, y lo gira mientras se explica y al mismo tiempo ilumina la cara del doctor y la suya con colores que son dispersados por ese objeto.
Descripción de planos y composición:
Al principio de la secuencia se utilizan planos medios para describir a cada personaje. Incluyendo un seguimiento ya que el paciente esta entrando en el despacho.
Se establece el eje de cámara una vez se han sentado los personajes, eje que se ve claramente al utilizar un plano general del despacho.
En el momento en el que los personajes empiezan la conversación se recurre a planos principales y en algunos casos son muy cerrados casi primerísimos primeros planos (PPP), estos planos son muy recurrentes ya que la conversación es muy profunda e importante, por lo tanto, nos acerca a la psicología del personaje.
El personaje queda centrado en la imagen o en un lado de la imagen en el caso de aparecer parte de la espalda del otro personaje. Desde mi punto de vista están tan centrados para que te cueste menos localizarlos en la imagen y puedas centrarte más en la conversación sin tener que ''buscar'' al personaje en la pantalla, ya que cada personaje queda a un lado de la imagen, normalmente, en un dialogo.
Por otra parte, también se recurre a los planos detalle cuando se quiere sobresaltar el comportamiento un tanto extraño del paciente o alguna acción.
Los planos generales se utilizan cuando la conversación cambia a otro tema, el plano se va cerrando al mismo tiempo en el que se establece el nuevo tema, para adentrarnos otra vez en la conversación y logrando así una historia mucho más fluida y suave en la que no se despista el espectador.
Para finalizar, se utiliza poca profundidad de campo, en excepción de los planos generales, quedando el fondo desenfocado, se siguen distinguiendo los elementos, para centrarnos más en el personaje, separarlo del fondo y darle un mayor protagonismo.